Tras ello, recientes estudios reclaman atención a:
1. La ratio profesores/alumno: la atención personalizada a cada alumn@ según sus necesidades y curso: no hay éxito sin motivación y ésta solo la tiene quien forma equipo con su profesor.
2. Los rasgos del carácter y la intervención temprana: además de los primeros 3 años del niñ@, la adolescencia –periodo de gran plasticidad, en el que el cerebro cambia por la experiencia– es decisiva y en ella se asientan las actitudes y perfilan las aptitudes: se replantea el peso de la inteligencia ante el de la creatividad y el aprecio por el estudio. Ayudarles a tiempo es clave para evitar un fracaso. Nuestro profesorado, expertos titulados en cada materia, cultiva el aprendizaje cooperativo y por descubrimiento guiado. Elegid, pues, con aprovechamiento:
*PAU (Selectividad): los alumnos que van acceder a esta crucial requieren un programa específico.
*Verano. ideal para aprovechar el tiempo con aspectos esenciales del aprendizaje, siempre de modo atractivo y orientado al alumn@: le son imprescindibles el Inglés y dominar Ciencias y Letras. Y para la convocatoria de PAU (septiembre): Taller de técnicas de Estudio y Monograficos. Leer es un proceso de sensibilización y mejora: a comprender sin presiones, pero con objetivos: aprender y mejorar autoestima. Problemas de aprendizaje: gran parte del fracaso escolar se debe a no entender por no leer comprensivamente y a limitaciones en la capacidad de expresión, fundamentos a lograr superando el examen escolar. Si hay trabajo y compromiso, los problemas económico-familiares, siendo importantes, pasan a un plano secundario: no permitamos el fracaso en los objetivos personales.
Ana Villén, Directora de The Learning Center, Hortaleza
info@learningcenter.es