“No hubo mucha necesidad de meter mano a las valija de los recuerdos. Lo que ocurrió en 2001, más allá de que no fue investigado, está grabado en el ADN de todos nosotros. El episodio del 'corralito' pasó hace muchos años, fue traumático para la sociedad argentina, algunos lo tenemos resuelto, otros, no tanto. A unos les perjudicó más que otros.”, declaró Ricardo Darín, en el último Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Por otro lado, el actor cree que rendir cuentas también forma parte de la naturaleza argentina: "Tenemos una gran carrera en sobrevivir a crisis y renacer; quién sabe si no será esa nuestra característica principal, renacer todo el tiempo. Estamos aprendiendo de los errores cometidos, si es que los hemos cometido, y avanzar. Nos llevaría mucho tiempo hacer un análisis de lo que pasó entonces y lo de hoy".
Y en qué consiste un 'giles'
En otro orden de cosas, Darín también ha explicado el significado exacto de 'giles' en España. En nuestro país, diríamos 'pardillos'.
"Creo que la problemática que plantea la película es de comprensión inmediata en España y en todas partes. El ciudadano atropellado, que ha sufrido el peso de la burocracia, tener que agachar la cabeza y aceptar normas que no han sido discutidas. Cuando uno se ve atropellado por las estructuras, todos guardamos esa sensación de que alguna vez ganen los buenos. El dolor acumulado es muy grande y no solo en lo económico", ha dicho.
En definitiva, una historia del individuo pisoteado contra el Estado pisoteador...