Y es que el Área de ha puesto en marcha el envío de cartas a doce distritos completos, donde la recogida selectiva de basura orgánica se extenderá por fases, hasta llegar a 1,9 millones de habitantes.
La idea del área es que en 2020 esté implantado en toda la ciudad. El objetivo es conseguir materia orgánica susceptible de convertirse en compost o biogás, lo que reduce el volumen de basuras que no se podían reciclar, generando además malos olores. Forma parte de los objetivos de la Unión Europea, que se ha fijado rebajar un 20% los residuos que generamos para 2020, y alcanzar el 50% de residuos que se puedan reutilizar y reciclar. En las pruebas piloto realizadas hasta ahora, se recogieron 8,7 toneladas de residuos orgánicos, con un porcentaje de impropios (materiales que deberían ir en otro cubo) del 25%.
Qué echar
Pero ¿qué hay que echar y qué no en el cubo marrón? Las cartas incluyen un imán para la nevera con lo que va en el nuevo recipente, para que toda la familia tenga fácil aclarar dudas. En el cubo marrón hay que tirar restos de fruta y verdura, carne y pescado, cáscaras de huevo, marisco y frutos secos, posos de café e infusiones, tapones de corcho, cerillas y serrín, papel de cocina o servilletas sucias así como pequeños restos de jardinería.
A su vez, en el cubo naranja, cuyo volumen de residuos se verá reducido notablemente, van: pañales, compresas, toallitas húmedas, colillas, el polvo del cogedor, excrementos de animales, arena de gato y pelo. En realidad, cambiamos un cubo de orgánica en las cocinas por dos de menor tamaño, ya que se reparten los residuos, reduciéndose notablemente los del cubo naranja, que incluye los restos orgánicos de origen biológico, no aptos para generar compost porque pueden propagar infeciones.
La recogida del cubo marrón se realizará todos los días, como el naranja. En las zonas donde la recogida de basura se hace en contenedores de calle, el Ayuntamiento sólo tendrá que instalar uno más en la fila, y los vecinos deberán depositar en ellos sus restos como es habitual. Donde la recogida se realiza en cubos de comunidad que saca el conserje de la finca, Medio Ambiente se encargará de proporcionar cubos de tapa marrón. En realidad, se trataría de sustituir algunos naranjas, que tendrán menos uso, por los nuevos cubos grises de tapa marrón.
Calendario
La implantación de la recogida selectiva en estos distritos se hará por fases. Desde el 1 de octubre los vecinos de San Blas, Chamberí, Arganzuela y Villaverde ya están recibiendo la información. En noviembre será el turno de Ciudad Lineal, Tetuán, Moncloa-Aravaca y Puente y Villa de Vallecas. En diciembre, le toca a Hortaleza, Vicálvaro y Latina. En todos ellos se habían hecho pruebas piloto en algún barrio. Al envío de cartas a domicilio se unirá la visita de informadores, charlas en colegios, asociaciones de vecinos, centros de mayores...